Simón, hijo de Jonás, creció en Capernaum, en el extremo norte del Mar de Galilea. Criado junto con su hermano Andrés en una familia de pescadores, Simón parecía encaminado a desarrollar una carrera en esa industria. Entonces, Jesucristo vino caminando a lo largo de la orilla e invitó a Simón a seguirlo a una vida de pescar personas. Simón aceptó tanto la invitación como un nuevo nombre dado por Jesús: Pedro (de la palabra griega petros, que significa ‘un pedazo de roca’). Durante tres años, Pedro fue el compañero constante de Jesús. Nos resulta fácil imaginar a Simón Pedro, la piedra, sonriendo por la inmensa ironía del llamado de Jesús a su vida mientras Pedro escribía estas líneas: «Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; y el que creyere en él, no será avergonzado» (1 Pedro 2:4-6). Pedro conocía de primera mano la profundidad de esa promesa de nunca
Leer másCuando las piedras llovieron sobre él, no sabemos lo que dijo, pero tuvo buenos ejemplos que seguir. Y el legado de su muerte permanece con nosotros incluso hoy. Entre el «trío de Jacobos» del Nuevo Testamento, Jacobo, hijo de Alfeo (o Jacobo el «Menor»), tiene el perfil más pequeño. No recibe crédito por una sola pregunta, comentario o acción durante sus años con Cristo. Simplemente, era uno de los doce. Este Jacobo nunca se destacó por hacer el ridículo o recibir alabanza. Jacobo, hijo de Zebedeo (el «Grande»), y Jacobo (Santiago), hijo de José, ambos tuvieron papeles mucho más prominentes en la historia de todos los tiempos. Jacobo, hijo de Zebedeo, fue uno de los famosos Hijos del Trueno entre los discípulos. Jacobo (Santiago), hijo de José y medio hermano de Jesús, con el tiempo tomó un papel de liderazgo significativo en la iglesia de Jerusalén. Pero Jacobo, hijo de Alfeo, vivió en el telón de fondo de la historia. En algún momento, la tradición nos dice que los apóstoles se asignaron ciertas áreas del mundo como destinos para evangelizar. Siria fue la misión de Jacobo el Menor. Durante las primeras persecuciones de cristianos en Jerusalén, uno de los destinos
Leer másHistorias de mártires cristianos: Jim Elliot, Pete Fleming, Ed McCully, Nate Saint y Roger Youderian

Una noticia de última hora alertó al mundo: «Cinco hombres desaparecidos en territorio Auca». La fecha era lunes 9 de enero de 1956. Un equipo de pioneros misioneros que estaban intentando hacer contacto pacífico con una infame tribu de indígenas de Ecuador, los waodanis, habían fallado en hacer una llamada de radio programada. Por casi todo un día ninguna palabra había procedido de su campamento en el río Curaray al que ellos llamaban «Palm Beach». Entonces un piloto que hizo un sobrevuelo reportó un avión muy dañado en el campamento. Esto fue seguido por una espantosa confirmación el miércoles 11 de enero cuando se divisó el primer cuerpo en el río. Aunque se formó rápidamente un equipo de búsqueda y rescate, el descubrimiento de más cuerpos cambió rápido la misión de rescate a recuperación y entierro. Para el viernes de esa semana, el equipo llegó al campamento de los misioneros y enterró apresuradamente cuatro de los cuerpos. Los hombres habían muerto violentamente por repetidas heridas de lanza y cortes de machete. El quinto cuerpo (Ed McCully) nunca fue localizado después de ser identificado en la playa, pero luego, arrastrado por el río. Cinco viudas y ocho huérfanos lloraron las muertes
Leer másCuando estaba a punto de ser quemado en la hoguera, Walter Mill exclamó con confianza y valentía: ¡Me maravillo de su ira, hipócritas, que persiguen con tanta crueldad a los siervos de Dios! En cuanto a mí, ahora tengo ochenta y dos años, y no puedo vivir mucho tiempo más por el curso de la naturaleza; pero de mis cenizas surgirán cien que los esparcirán a ustedes, hipócritas y perseguidores del pueblo de Dios; y aquellos de ustedes que ahora se creen los mejores, no morirán tan honestamente como yo lo hago ahora. ¡Confío en Dios, seré el último que sufrirá la muerte de esta manera por causa de esta tierra! Sus palabras fueron proféticas porque fue, de hecho, el último mártir de los inicios de la reforma en Escocia. Nacido en 1476, Mill se convirtió en sacerdote en el condado de Angus, Escocia. Impresionado por las enseñanzas de los reformadores, cuestionó la jerarquía y la teología de la iglesia y dejó de oficiar misa. Así que, de joven, fue condenado a muerte por su desafío a la iglesia. Con el tiempo, en 1538, Mill fue arrestado, pero escapó a Alemania, donde ministró durante veinte años. A los ochenta y
Leer másIncluso de joven, Just De Bretenieres soñaba con lugares lejanos y el servicio misionero. Nació en la región de Borgoña, Francia, de padres católicos devotos. Un día, a la edad de seis años, De Bretenieres estaba jugando con su hermano menor, cavando hoyos en la tierra. De repente gritó: «Silencio, escucho a los chinos, los veo. Me están llamando. Tengo que ir a salvarlos». De Bretenieres nunca olvidó este incidente, y a medida que su devoción a la fe creció, también lo hizo la sensación de que su vida debía ser entregada para llevar la salvación de Dios a suelo extranjero. Aún no había cumplido los veinte años, cuando De Bretenieres ingresó al seminario «menor» de París, y luego pasó al Seminario de Misiones Extranjeras. Los sueños de la infancia quizá lo llevaron allí, pero esos sueños tenían que crecer, profundizarse y madurar. En 1861, les escribió a sus padres: «Siento con mucha claridad que el camino que estoy tomando es duro y difícil. No me estoy engañando acerca de sus obstáculos y sufrimientos, ni de los peligros que encontraré. Me pongo enteramente en las manos de Dios». A los graduados del seminario nunca se les dijo de antemano a
Leer más