Los adoradores están de pie hombro con hombro en el piso del auditorio mientras los músicos cantan y tocan con alegría desde el escenario. La platea alta también está abarrotada, e incluso más personas se agrupan alrededor de puertas y ventanas para unirse a la adoración. Sin embargo, lo más sorprendente de este servicio abarrotado es su ubicación: se lleva a cabo en una Argelia de mayoría musulmana, donde otras religiones aparte del islam enfrentan estrictas restricciones gubernamentales. Como lo demuestra este servicio, las restricciones no han obstaculizado a los cristianos bereberes que viven en el norte de Argelia. En los últimos 30 años, el pueblo bereber ha recuperado su herencia como los habitantes originales de la región, y han rechazado el idioma, la cultura y la religión que les impusieron los invasores árabes islámicos a partir del siglo VII. Como han rechazado el islam, muchos bereberes ahora están adoptando el cristianismo. Tanto las iglesias cristianas registradas como las no registradas están creciendo exponencialmente en la región. Algunas consisten en un puñado de creyentes en una sala de estar y otras se reúnen en edificios recién construidos con todo y personal. Algunas de las iglesias con las que trabaja VOM

Leer más
Categorías: Historia

Simón y Sara despertaron por los gritos y golpes en la puerta a las 4 de la mañana. Los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con botas de goma negras y trajes militares verde olivo sacaron a la pareja de su casa bajo una lluvia torrencial y los obligaron a subirse a las motocicletas. Conforme Simón y Sara se aferraban a los vehículos, sintiendo la bofetada de la lluvia en la cara y las salpicaduras del barro en las piernas, se preguntaban si los estarían llevando a la muerte. Al pequeño pueblo selvático de la Colombia rural donde viven Simón, Sara y sus cinco hijos solo es posible llegar por medio de cruzar algún cuerpo de agua. Las casas están dispersas a lo largo de una red de ríos, y la única forma de llegar a ellas es en lancha. Los colombianos que viven en esta zona remota se ganan la vida con la agricultura.. Simón y su familia se habían trasladado a la zona cuatro años antes para compartir el evangelio con quienes vivían en la aislada «zona roja», un área controlada por la guerrilla y no por el gobierno federal. Él y otro pastor trabajan

Leer más
Categorías: Historia

El 15 de noviembre de 2014, los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) le dijeron al pastor Gabriel que se fuera del pueblo. «Ustedes, los pastores, no valen nada —le dijeron—. Tienes cinco días para irte». Le advirtieron que empezarían a perseguirlo cuando pasaran los cinco días. Gabriel y su esposa abandonaron el pueblo, pero no dejaron el departamento (estado) de Arauca como los rebeldes le habían exigido. En cambio, Gabriel se instaló en otro pueblo y llamó a su contacto de VOM para contarle lo sucedido. VOM había apoyado a Gabriel con un pequeño estipendio mensual durante seis años, y Gabriel sabía que podía contar con el apoyo y el ánimo de los trabajadores de VOM. Se había reunido con algunos de ellos unas semanas antes en una conferencia patrocinada por VOM para los pastores que trabajan en las «zonas rojas»; es decir, en las áreas peligrosas controladas por la guerrilla. «Agradezco sus oraciones y ánimo —les dijo—. No solo creen en mí, sino que sufren conmigo. Mi objetivo es ser fiel». Aunque Gabriel y su familia se vieron obligados a abandonar su casa y perdieron todo lo que tenían, él ha continuado su trabajo, ministrando a pequeños

Leer más
Categorías: Historia

Musulmanes fulaníes radicales mataron a una persona, hirieron a otra y secuestraron a otras cinco en un ataque contra la Iglesia Bautista Haske en la aldea de Manini Tasha en el estado de Kaduna. Los sobrevivientes dijeron que los islamistas llegaron a la aldea en motocicleta durante la reunión de la iglesia. «Rodearon la iglesia y comenzaron a disparar —dijo un sobreviviente—. Nos dispararon al azar y a cualquiera que vieran». Oremos por el regreso seguro de aquellos que aún están desaparecidos, y por la paz de las familias cuyos seres queridos todavía están desaparecidos o fueron asesinados. Haz clic aquí para informarte sobre la persecución de los cristianos en Nigeria y saber cómo orar.

Leer más
Categorías: Oración

Anila es una joven que vive con su hermana mayor, su madre y su padre alcohólico quien gasta todo el dinero de la familia en su adicción. La familia ha experimentado un gran trauma emocional debido a su alcoholismo, y la madre de Anila ha intentado suicidarse. Anila está en cuarto grado, y tiene que llevar sus libros a la escuela en un saco. También ha estado asistiendo a la escuela dominical a través de la influencia de su vecino, ansiosa por estudiar las Escrituras y memorizar los versículos de la Biblia, y ha estado orando para que Jesús cambie el corazón de su padre. Recientemente, Anila recibió una mochila en el «Paquete de Ayuda» de parte de los trabajadores de VOM. Estaba encantada de no tener que llevar sus libros a la escuela en un saco, y estaba feliz de recibir una Biblia para niños. A través del «Paquete de Ayuda» navideño, la esperanza de Anila en Dios ha crecido. «Después de recibir la mochila del “Paquete de Ayuda”, ahora cree que un día su padre será cambiado por la gracia de Dios y el gozo de su familia será restaurado», dijo una trabajadora de VOM. Oremos por que

Leer más
Categorías: Oración