En diciembre de 2021, la policía argelina hizo una redada en un culto y arrestó a doce cristianos. Los creyentes pasaron 48 horas en la cárcel antes de ser acusados de «culto no autorizado» y fueron sentenciados a una condena de prisión suspendida de seis meses y una multa de $1380. Los creyentes apelaron en abril de 2022, y la multa se redujo a la mitad. Alabemos a Dios por la reducción de la sentencia de los cristianos, y oremos por que los creyentes puedan adorar libremente sin la opresión de las autoridades argelinas. Haz clic aquí para conocer más sobre la persecución contra los cristianos en Argelia y para saber cómo orar.
Leer másSimo es un hombre alto con una postura erguida, lo cual revela su carrera en el ejército y más tarde como investigador de la policía. Como muchos de sus compatriotas, Simo nació siendo musulmán, pero siempre le dio poca importancia a su fe. Era la tradición y era parte de su cultura, pero se había sentido más leal a su país que a su religión musulmana. A principios de los noventa, Argelia pasó de un sistema político de partido único a un sistema multipartidista, y, sorprendentemente, un partido islamista ganó las elecciones. Para evitar la posibilidad de un gobierno liderado por extremistas, el ejército rápidamente tomó el control, lo cual provocó una insurgencia que duró seis años. Simo sirvió como detective de la policía durante la insurgencia, y un día se encontró interrogando a un joven musulmán que justificaba sus acciones violentas citando el Corán y las enseñanzas del profeta Mahoma. «Pensé: “Si todo esto es correcto y el islam nos está diciendo que matemos, entonces el islam no es una religión y ya no puedo seguirla”», dijo Simo. Desilusionado con la religión en la que había crecido, Simo comenzó a considerar el cristianismo. Después de visitar algunas iglesias, incluyendo
Leer másEl gobierno argelino clausuró tres iglesias en Orán el 7 de julio, estos son los cierres más recientes en una campaña gubernamental contra las iglesias cristianas que comenzó en 2017. En noviembre de ese año, las autoridades argelinas comenzaron a cerrar iglesias respaldadas en un ordenamiento nacional que obligaba a obtener permiso con el fin de utilizar cualquier edificio para tener un servicio que no fuera musulmán. Desde que se promulgó el ordenamiento en 2006, las autoridades nacionales no han respondido a ninguna solicitud de permiso para utilizar un recinto con ese fin. Oremos pidiendo sabiduría para los líderes de las iglesias y por que reciban pronto el permiso para volver a abrir. Oremos por que cese la represión del gobierno contra las iglesias y por que no haya más cierres. Oremos por que los cristianos en Argelia puedan congregarse libremente, y por que sus opresores reciban la salvación en Cristo. Haz clic aquí para informarte sobre la persecución de los cristianos en Argelia y saber cómo orar.
Leer másLos adoradores están de pie hombro con hombro en el piso del auditorio mientras los músicos cantan y tocan con alegría desde el escenario. La platea alta también está abarrotada, e incluso más personas se agrupan alrededor de puertas y ventanas para unirse a la adoración. Sin embargo, lo más sorprendente de este servicio abarrotado es su ubicación: se lleva a cabo en una Argelia de mayoría musulmana, donde otras religiones aparte del islam enfrentan estrictas restricciones gubernamentales. Como lo demuestra este servicio, las restricciones no han obstaculizado a los cristianos bereberes que viven en el norte de Argelia. En los últimos 30 años, el pueblo bereber ha recuperado su herencia como los habitantes originales de la región, y han rechazado el idioma, la cultura y la religión que les impusieron los invasores árabes islámicos a partir del siglo VII. Como han rechazado el islam, muchos bereberes ahora están adoptando el cristianismo. Tanto las iglesias cristianas registradas como las no registradas están creciendo exponencialmente en la región. Algunas consisten en un puñado de creyentes en una sala de estar y otras se reúnen en edificios recién construidos con todo y personal. Algunas de las iglesias con las que trabaja VOM
Leer más